Una clínica dental es un negocio, y no verlo así es uno de los mayores errores que podemos cometer a la hora de emprender. Esto parece una obviedad pero conviene recordarlo a la hora de pensar en montar una clínica dental. Por supuesto puede llegar a ser un negocio muy rentable siempre y cuando se trabaje en la dirección correcta. La fase inicial de planificación será tremendamente importante, así como la creación de un buen plan de empresa que describa y evalúe la oportunidad de negocio, que analice el mercado potencial, que defina el modelo de negocio, que valore nuestras fortalezas y debilidades… Al final, ese plan de empresa debe analizar la viabilidad técnica, financiera, económica, social y medioambiental del negocio. Además debe presentar también las estrategias y acciones concretas para que la idea de negocio se convierta en una realidad.
En este artículo veremos aquellos aspectos que debemos tener en cuenta en el momento de poner en marcha una clínica dental, y nos centraremos sobre todo en un apartado: el informático. ¡Pero no corramos! Antes vamos a ver algunos errores que se cometen con frecuencia cuando se quiere montar una clínica.
A la hora de abrir una clínica dental puedes cometer algunos errores, la mayoría de ellos por desconocimiento de varias materias o áreas. Veamos cuáles son los más comunes:
Como te adelantamos, en este post vamos a centrarnos en el apartado informático, pero obviamente hay muchos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de montar tu clínica dental. Vamos a mencionarlos brevemente a continuación.
Abrir una clínica dental es un proyecto ilusionante en el que debemos tener en cuenta muchos detalles
Como estamos viendo, abrir tu propia clínica requiere que tengas en cuenta muchos puntos. Seguramente ya has dedicado tiempo a ver qué tipo de sillones vas a instalar, con qué accesorios, o con qué presupuesto cuentas. Tendrás pensado el estilo que quieres darle a la clínica, cómo vas a decorarla, cómo vas a distribuir las zonas, y hasta qué cuadros irán colgados en la sala de espera –o incluso prefieres que de todo ello se encargue un decorador(a)–.
Pero algo que se nos olvida muy a menudo y que es de vital importancia a la hora de comenzar con un negocio de estas características es la instalación informática. Estos son algunos puntos a tener en cuenta a la hora de pensar en el apartado informático de la clínica:
La clínica debe contar con puntos de red centralizados en un punto donde posteriormente se vaya a instalar el armario rack o el servidor. Es recomendable no escatimar en estos puntos sobre todo en la fase de obra, cuando podemos instalar todos los necesarios sin demasiado coste. Muy importante que el cableado UTP de red sea de categoría 6 para asegurarnos la máxima velocidad de los datos entre los equipos, el servidor y cualquier aparato médico que necesite transferencia de archivos.
Recuerda tener en cuenta no solo los puntos necesarios para los equipos informáticos, sino también para los equipos como Panorámico, Autoclave, Sala de espera (para punto de acceso WiFi), pantallas de televisión en Gabinetes, y varios puntos en recepción para poder conectar equipos, impresoras, TPV, etc...
Algunas conexiones importantes, pero que suelen pasarse por alto a la hora de planificar la instalación o reforma de una nueva clínica, son las que unen algunos dispositivos en Gabinete. Por ejemplo, en caso de utilizar una RVG es necesario contar con una conexión USB cerca del sillón y que acabe justo donde vaya a instalarse el equipo informático. Recuerda que esta conexión no puede superar los 5 metros de longitud.
Si tienes pensando instalar pantallas dentro del Gabinete donde puedas enseñar al paciente alguna imagen de su tratamiento, ten en cuenta que la tendrás que conectar con el ordenador de la misma sala. No olvides un punto de conexión HDMI entre la TV y el equipo.
Ordenadores hay muchos, de formas y colores distintos, pero lo más importante es que sean útiles a la hora de trabajar con las aplicaciones en el día a día de tu clínica. Intenta que tus equipos tengan una configuración mínima contando con un procesador Intel Core i5 y 8Gb de memoria RAM. Y si puedes usar discos duros SSD mucho mejor.
El formato físico del equipo ya depende del mobiliario de tu clínica y del espacio del que dispongas. Los equipos AIO (All in One) vienen muy bien para ahorrar espacio, y siempre los puedes instalar con un brazo anclado a la pared, dejando la encimera completamente libre en cada Gabinete. Lo único que tienes que tener muy en cuenta es el tipo de Panorámico que vas a instalar en tu clínica. En el caso de trabajar con 3D será obligatorio usar equipos en formato torre, ya que será necesario instalar tarjetas gráficas especiales que no son compatibles con los ordenadores AIO.
El uso de un equipo dedicado para centralizar los datos es lo más recomendable. Estos equipos están preparados para estar encendidos 24 horas, sin apagarse nunca. La idea es que puedas tener en una única máquina todos los datos y aplicaciones de la clínica. De esta manera se simplifica la gestión de las copias de seguridad y se asegura un correcto funcionamiento dedicando todos los recursos del equipo para que estas aplicaciones funcionen correctamente. Todos los datos estarán compartidos en la red, por lo que desde cualquier equipo de la clínica se podrá acceder a la información. Tener un servidor de estas características permite también conexiones externas, facilitando la gestión de la clínica sin tener que estar presente en la misma.
Aquí acaba breve repaso sobre todo lo que deberías tener en cuenta a la hora de abrir una clínica dental. Esperamos haberte sido de ayuda y te deseamos el mayor de los éxitos en esta apasionante aventura.
Juan José Osuna
Fundador CEO de Wynfor
https://www.informaticadental.com